3ras Jornadas Regionales sobre Software Libre

Por cuarto año consecutivo una delegación del BALUG se cruzó el charco para visitar a nuestros hermanos del UYLUG. Esta vez fue con motivo de las 3ras. Jornadas Regionales sobre Software Libre.
El evento fue muy bueno, en este texto además de los chistes habituales van a encontrar alguna que otra crítica. El objetivo de las mismas es que sean constructivas y nos ayuden a todos a mejorar nuestros eventos.
La mayor parte del texto la escribí yo (SET).

Hay varios comentarios agregados por Diego que se diferencian por estar en este estilo.

Preparando las cosas:

El miércoles 16/10 partimos para Montevideo Diego y yo.
Alfredo se levanto bien tempranito solo para venir a despedirnos a Puerto Madero. La tormenta del día anterior hizo que todos los viajes se retrasaran. Un grupo numeroso y gracioso de turistas mujeres (colombianas, venezolanas o mexicanas) protestaba a la empresa por no haber podido viajar la noche anterior e intentaban adivinar cual de todas las colas era la que tenian que hacer.
Llegamos a Montevideo por la tarde y luego de coordinar con Mauro nos fuimos para la facultad de Ciencias. La facultad tiene un hermoso edificio que es bastante nuevo, la única contra es que está un tanto alejado. Cuando llegamos recién estaban comenzando a instalar las cosas por lo que nos pusimos a dar una mano armando cables para las PCs que había prestado IBM. El problema es que en Uruguay se usan tres tipos diferentes de toma corrientes y era necesario armar cables para poder usar las zapatillas disponibles.
Una vez que las máquinas arrancaron los muchachos del UYLUG cablearon una LAN que se unió a la de facultad y a la que se agregó un entrada inalámbrica (WLAN) para que las notebooks pudieran entrar a esta red.
Diego armando cables (4047 B/30,39 KB)SET armando cables (4723 B/33,98 KB)
¡A pelar cables! ... menos mal que explotó sólo uno [Guiño] (139 B)
Lara Croft (4886 B)
La carita de garota
El tema con las PCs es que venían con cierto sistema operativo indeseable modelo 2000 y 1998. Para remediar esto se realizó una tormenta de instalaciones Linux. A nosotros nos asignaron una LinEx, pero el CD estaba rayado y tuvimos que cambiar por una Conectiva Beta. La instalación fue bastante simple y fue de las primeras en estar up & running.
Las particiones quedaron muy mal organizadas (no recuerdo si fue el instalador de la LinEx al ubicar su inmutable y necesario Giga, el de la Conectiva o ambos), la swap no funcionaba, así que se recurrió al cfdisk para arreglar a la fuerza el asunto.
Como nombre le pusimos ... garota, y si, con una Conectiva ¿cómo la íbamos a llamar? Para que quedara acorde con su nombre le pusimos cuatro fondos de escritorio con Lara Croft encarnada por la diosa de Angelina Jolie [Guiño] (139 B)
Intentado copiar la estética del BALUG y su garota, un personaje (reservaremos su identidad para evitarle burlas interminables) intentó buscar bellezas similares, pero se detuvo a otorgar puntajes a las modelos a través de la web y se le hizo demasiado tarde.

Iván (UYLUG) se instaló una Woody y otros se encargaron de instalar algunas SuSE, una Mandrake y una Red Hat. Bien surtidito.
Ya tarde dejamos las cosas y nos fuimos para lo de Mauro, a quien invadimos una vez más [Guiño] (139 B)

¿La cena? ... Chivitos obviamente.


Primer día de jornadas: Arrancando:

El jueves nos levantamos bien temprano y nos fuimos para la facultad. Los que ocupaban los stands estaban trabajando a todo lo que da para terminarlos. Entre ellos estaban IBM, Cyclades, la Banca de Quinielas de Mvdeo., una librería, Telemática y ... ¡Microsoft! Si, los "amigos" de Redmond tenían su stand. Esto ya lo sabíamos porque se había hablado en la lista del BALUG antes de ir para allá. La incognita era ¿qué cuernos querían?
La organización estaba nuevamente apoyada por la empresa organizadora de eventos Éxito. Esto le dió una gran prolijidad al evento ya que las chicas invitaban a ingresar cuando comenzaban las charlas, alcanzaban los micrófonos, mantenían los vasos de los expositores llenos, etc. Entre las chicas de Éxito vimos caras conocidas ... pero eso lo dejo para después. Nos registramos y fuimos para la primer charla.
Este año el evento tenía una diferencia muy importante. Además de las conferencias habían una serie de ponencias en paralelo. Las conferencias se realizaban en un excelente auditorio que cuenta la facultad y estaban orientadas a un público general y las ponencias se hicieron en un aula y estaban más orientadas a una audiencia técnica. Esta es una muy buena idea. Como todo trae algunos problemas que es bueno tener en cuenta:

  1. La sincronización de los horarios. El primer día no se tomaron los recaudos necesarios y eso originó desfasajes entre los horarios de las conferencias y las ponencias impidiendo pasarse de unas a otras. En los días siguientes esto fue corregido.
  2. La clasificación de las charlas. Esto es algo muy complejo ¿cuál en cada lado? ¿cuales en simultáneo? La separación fue buena, pero es obvio que jamás se va a poder conformar a todos.

La primer conferencia fue la de apertura formal del evento y luego vino una a cargo de Federico Friss de Kereki en la que se describió un proyecto muy interesante: la automatización del sistema de apuestas utilizando sistemas de apuestas "on-line". La solución se esta implementando utilizando Software Libre y no hubiera sido posible realizarlo utilizando software propietario debido a:

  1. Los costos de licencias.
  2. Los costos operativos por fallas frecuentes en los sistemas propietarios más populares.

Lamentablemente esta gente no hace demasiada publicidad de esto. Si bien estuvieron en el evento no tuvieron la delicadeza de poner un logo en las máquinas y/o pantallas del programa para hacer patente el uso de S.L. Esto contrasta con otros casos como los cajeros automáticos de Rio Grande do Sul que además de usar S.L. lo promocionan con un pingüinito en las pantallas del cajero.
También asistimos a las charlas sobre el proyecto TLDP-ES de internacionalización a cargo de gente del LUGLi y el UYLUG, otra sobre LESP 3.0 a cargo de Anahuac y otra sobre un proyecto muy lindo de la gente del LUGLi: BIF. Muy interesante para generar páginas web aunque a mi modo de ver un tanto pesado. Sería interesante lograr que BIF generara páginas estáticas.

¿La cena? pizzas en Pocitos con Iván, Mario, Mauro y Álvaro.


Segundo día de Jornadas: LinEx, Redmond, arte y mejillas coloradas:

El viernes por la mañana se nos unió Alfredo.
Esa mañana asistimos a la charla de Chaparro sobre seguridad (el tiempo no permitió que llegara a puntos específicos) y luego nos dividimos entre la de GNUpg de Daniel Coletti y la de Software Libre en el estado de Federico Heinz (muy buena según Diego que la oyó).
Al mediodía fuimos a comer con Mario y Mauro que tenían que hacer un par de cosas por el centro y nos llevaron a un lugar donde hay un parque de diversiones. Ahí prové lo que llaman húngaras (una especie de chorizo parrillero pero picante).

Luego de almorzar escuchamos la charla sobre LinEx, un proyecto muy lindo de la gente de la provincia española de Extremadura donde han elegido a GNU/Linux como plataforma para difundir el uso de computadoras en todos los ámbitos. Tienen armada una distribución orientada a ser muy simple.
Nota: LinEx está en español que no es exactamente lo mismo que hablamos nosotros, para los incrédulos basta con ver la porción del cartel que los muchachos de LinEx pegaron en las Jornadas.
cederron (1396 B)
¿CD-ROM?

Esa tarde se develaría la incógnita: ¿Qué hacían los amigos de Redmond en las Jornadas? Ya nos habían traido un poco de dolor de cabeza con sus molestas peliculitas que combatimos con Mauro llevando algunos videos para pasar en las Linux. La charla estuvo a cargo de Gustavo Larriera, personaje hábil, pero no lo suficiente. La idea básica era mostrar lo que ellos llaman Shared Source que más bien se podría traducir en: buscamos mano de obra gratis. Todo esto dentro del marco de la tecnología sucia de .NET. Esta "tecnología" es básicamente un reinvento de Java ya que el objetivo es poder escribir aplicaciones portables que corren en un framework, lease: que se compilan a un bytecode y corren en una VM (virtual machine) al estilo de la JVM.
Como son muy buenos (lease: como les encantaría que la gente lo use) ellos estan dispuestos a liberar los fuentes de esa VM (llamada ROTOR). El mayor problema está en la licencia elegida para eso.
Stand Microsoft (6682 B/41,74 KB)

Para abreviar separé el texto que complementa este tema. Son unas 350 palabras y están acá.

A continuación vino el lado artístico de las Jornadas: Mauro Carrero se cantó unas milongas bonitas y luego vino una charla de Etienne Delacroix (belga) titulada "Dibujando con nombres". Esta última fue muy interesante y divertida, especialmente para gente que usa computadoras y circuitos electrónicos de una manera tan diferente a como Etienne los ve. Para Etienne son elementos artísticos con los que se puede crear todo tipo de arte visual, unas ideas bastante locas y divertidas las de Etienne. Para darles una idea: un led con un resistor son algo cercano a una pincelada para Etienne que hace años se dedica a pintar con programas desarrollados por él en Forth.

Terminadas las charlas nos quedamos dando vueltas un rato esperando a que Mauro se comunicara con Mario para reunirnos a cenar.

Mejillas coloradas (7025 B/29,35 KB)
Mejillas coloradas
¡¡¡Se la dedicamos a Federico!!!
Sobre esta foto no voy a hacer demasiados comentarios porque queremos seguir visitando a nuestros hermanos uruguayos. Sólo quiero dejar en claro que:
  1. El que está con la mano estirada y una cámara de fotos en la mano está tapando a Diego y a Victoria, se ganó el premio al ...
  2. El que está detras de todo soy yo. La foto me agarró distraido por una pregunta de Rodolfo.
  3. La contestación a Rodolfo es: no seas guacho bo, no estaba haciendo nada malo, además a juzgar por la cara de mielcitas ...

Agradecemos a las chicas de Éxito que accedieron amablemente a tomarse la foto: Victoria, Daniela (aka mielcitas) y Verónica.

No puedo dejar de agradecer enormemente a Mario que nos llevó de acá para allá con su camioneta. Hubiera sido bastante más molesto movernos si no hubiera sido por él. Para Mario: espero que no te hayas chivado por los chistes sobre las extrañas rutas que usabas ... aunque aún no nos queda claro cuantas vueltas a la plaza hay que dar para llegar a los boliches [Guiño] (139 B).
Alfredo sostenía que el problema de las trayectorias elegidas por Mauro y Mario estaban afectadas por el efecto de Coriolis.

El paseo por la ciudad vieja de Montevideo resultó de lo más extraño. La búsqueda de los demás linuxeros del evento fue infructuosa, pero por algun motivo desconocido, terminamos dando vueltas por una especie de zona roja con shows nocturnos. Nuestro juego consitía en pasar por la puerta de los mismos e intentar ver que pasaba dentro. Nadie sabe realmente quien inventó este extraño pasatiempo, pero a juzgar por el asombro y el cansancio de Mauro y Mario, seguramente fue alguien del BALUG.
Casi al final de esta traviesia se escucharon de fondo unos acordes de música salsera. Alfredo y yo decidimos que había que investigar el terreno para futuras ocasiones. Era un boliche ubicado en un primer piso donde pasaban salsa y el valor de la entrada era aceptable. Memoricé su ubicación. Más adelante volveríamos y viviríamos para contarlo...

¿La cena? fuimos a un tenedor libre muy pituco que se llama Petra. Por el cambio desfavorable nos costó el doble pero comimos muy bien.


Tercer día de Jornadas: Cholulos, desmantelada y fiesta:

El sábado era el día de los platos fuertes en materia de charlas.
Fuimos a la de UTUTO que dió Diego Saravia y luego nos dividimos entre la charla de Metacomputing de Antonio López Arredondo y la charla de Marcelo Branco sobre los proyectos del estado de Rio Grande do Sul (algunos ya la habíamos escuchado el año anterior).
Luego vino la mia, no puedo hablar demasiado porque sería una opinión poco objetiva. El tema fue el funcionamiento de la Turbo Vision en la consola de Linux. Bien técnica, los slides están acá.

Con Larry 1 (7330 B/24,42 KB)
¿Cholulos nosotros?
Llegó el turno de Larry Wall, la charla de Larry fue sobre ... ¿balística? ... si, la charla fue definitivamente sobre balística en la que los ejemplos del golf predominaron, aunque por alguna extraña razón también habló de las diferencias (muy grandes) introducidas en Perl 6, comparando con Perl 5. Entre los detalles más interesantes se vió la introducción de mayor coherencia en la forma de referenciar elementos de arrays, hashs y escalares y chiches hermosos como la creación de una especie de "clases" para describir intérpretes, con la belleza agregada de que es posible alterar el intérprete principal que es ... si, ¡Perl! (extender Perl). Una charla muy técnica y con mucho contenido, pero muy bien llevada por el genial Larry. Con Larry 2 (6539 B/30,8 KB)
Con Maddog (5834 B/39,82 KB) Ya casi cerrando las jornadas Jon "Maddog" Hall de Linux International. Personalmente la charla no me pareció muy buena porque Jon se metió a hacer algo de demagogia sin saber bien de los temas que tocaba, hasta llegó a decir algo tipo "acá podrían hacer como nosotros que hacemos cada tanto un día de cableado, todos vamos a un colegio y juntos tendemos la LAN y le damos conectividad, es algo barato" evidentemente no está muy a tono con la realidad de la región.
Acá se pueden observar las fotos que nos tomamos con papá Noel ..., no, disculpen, esas son otras ... estas son con Maddog [Guiño] (139 B)
Las fotos confirman que somos cholulos como bien comenté en otras oportunidades. En la de arriba a la derecha que nos sacamos con Larry estamos (izq a der): SET, Diego, Larry, Alfredo, Mauro y Mario.
Con Maddog 2 (5697 B/34,49 KB)
¿Papá Noel en octubre?
Luego vino el cierre y desmontado de las cosas.
Lamentablemente no tenemos fotos pero al cierre las GNURIAS mostraron una de sus coloridas remeras. Las GNURIAS son un grupo de usuarias de software libre de Brasil, si usuarias. Por suerte ellas si pusieron unas 25 fotos.
En la foto de la derecha están: Mario, Iván, Manuel y Mauro llevando una de las mesas plegables en un carrito.

Más a la derecha hay una foto que muestra como viajamos en la camioneta de Mario junto con las mesas plegables. En la misma se puede observar como sorprendió Mario a la muchachada al abrir la puerta ... por favor no piensen mal de Mauro y Alfredo, no es lo que parece [Guiño] (139 B) [Foto tomada por Mario]

Esa noche Alfredo y Diego salieron de "parranda", yo no pude porque estaba bastante descompuesto, por eso es que le dejo a Diego esa parte.

Desmontando las cosas (5871 B/22,76 KB)Llevando las cosas (15,03 KB/32,69 KB)
¡Rajemos todos que se cierra el boliche!

Mientras Salvador mejoraba la TurboVison con nuevas funciones para generación de algoritmos genéticos predictivos, Mauro y yo fuimos al punto de reunión acordado por los organizadores del evento: El albergue de las Gnurias. ¡Mientras Alfredo se tomaba un baño!, Mario y yo jugaromos una partida de ping-pong vergonsoza contra Anahuac y su compañero.
Algunos no habíamos comido nada. Para solucionar ese inconveniente Alfredo, Marcela Tiznado, Iván, su amigo y yo acudimos a una pizzería cercana al GNU/Albergue.
Hubo pizza, coca-cola y cerveza. Como los uruguayos no podían más, me tuve que terminar la poca cerveza que quedaba y Alfredo la coca.
Marcela nos habló sobre su trabajo y nos comentó sobre sus reuniones multitudinarias de freebaires en una fábrica, y nos invitó a la próxima. La animamos a que avise de este tipo de eventos en la lista del BALUG, pero por alguna misteriosa razón estaba temerosa de hacerlo. Espero que después de la cena que compartimos con ella se le haya borrado ese miedo, aunque seguramente se le crearon nuevos [Sonrisa] (144 B)
Más tarde todo el grupo se reencontró en un pequeño pub de la zona. Demasiado pequeño para la gran cantidad de pingüinos. Lo más llamativo fue la amistad que Iván hizo con una de las Gnurias. Cuando Alfredo, Mario y yo nos fuimos todavía seguían charlando. ¡¡¡Contanos como terminó eso, Iván!!!
Era el momento oportuno para probar la salsera descubierta el día anterior. Alfredo se animó a investigar dentro del boliche (sin pagar la entrada) mientras Mario y yo esperabamos en la puerta a que nos diera el OK. Un grupito que quería entrar al recinto nos confundió con los porteros (por la facha) y nos pidió permiso para entrar. Estuvimos lentos al no cobrarle entrada [Triste] (189 B), pero estabamos preocupados por la tardanza de Alfredo. No sabemos bien que hizo o que le pasó... pero salió medio raro y nos propuso ir a otro lugar. ¿Algún día sabremos la verdad?
Terminamos los tres en "Pachamama" un pub en el segundo subsuelo donde tocaban los Supersónicos. Mario nos invitó con un trago y después de eso me agarro sueño y no me acuerdo de nada mas. Lo que dicen es mentira.


Domingo: El Asado:

Alfredo tenía pasaje para el domingo y decidimos volver todos juntos.

El día amaneció feo, pero Mauro nos tenía preparado un asado. En las fotos vemos la picadita más asado que tuvimos. La chica de la foto es la novia de Mauro. En la otra foto vemos al asador (el padre de Mauro) y su particular método paraguas para asado [Guiño] (139 B).

Ya en el buque algunos quedaron planchados. Parece que la muchachada del BALUG sigue teniendo problemas para reclinar sus asientos [Guiño] (139 B)

Proa barco (4795 B/32,54 KB) Esta última foto la dejo para que adivinen que estábamos haciendo. Desde ya les adelanto que no estábamos borrachos ni tan apurados como para pretender salir caminando por la proa para llegar antes que el barco al puerto. Tampoco es un arte marcial que sea parte de los ritos ocultos del BALUG.
Asado 1 (5883 B/39,75 KB)Asado 2 (5760 B/23,32 KB)
Asador con paraguas (7395 B/61,25 KB)Dormidos (4653 B/33,95 KB)


Otros sites con info del evento:


Más sobre el tema de los amigos de Redmond

Uno de los puntos interesantes es que dice algo tipo "Nos reservamos todos los derechos ... puede ser usado para fines no comerciales". Esto trae algunas implicancias interesantes que Gustavo no supo contestar y que al contrario logró hacer más confusa (con información incorrecta). Una de ellas es que no se pueden usar los fuentes de ROTOR para solucionarle problemas a clientes nuestros, esto es obviamente uso comercial, pero hay otros casos difusos e interesantes: ¿y si modifico los fuentes y los pongo en una página web gratuita de esas que tienen baners publicitarios?, ¿y si lo quiero usar en un proyecto universitario en el cual yo recibo una beca o sueldo?, etc. Todos estos y muchos más son usos que bien pueden categorizarse como comerciales ya que obtenemos un beneficio económico a partir de ellos. Gustavo (y sus compañeros de trabajo) contestaron a estas preguntas de una manera confusa y equivocada:

  1. Decían que ellos no sabían y que lo mejor es preguntar en los newsgroups de la empresa. Esto es una pésima idea, sería bastante difícil ganar un juicio cuando nuestras acciones esten en contra de la licencia y sólo apoyadas por una contestación en un newsgroup.
  2. También sostuvieron que si nosotros contribuíamos a ROTOR la empresa no iba a poder usar la contribución para fines comerciales. Esto es incorrecto, si nuestros cambios se introducen en ROTOR será bajo la licencia de ROTOR la cual bien dice que ellos se reservan todos los derechos y que somos nosotros los que no podemos hacer uso comercial.

Por estas y otras razones quedó en claro que lo que querían era ayuda para popularizar su producto y para colmo sin dar nada a cambio ya que en la licencia decía que si bien se podía usar todo conocimiento derivado de haber estado expuesto a leer los fuentes de ROTOR eso no implicaba que ellos no se reservaran los derechos a hacer valer sus patentes y como el código que cae bajo patentes no se encuentra marcado lo mejor sería no aplicar ninguna idea.
Con respecto a esto Federico Heinz sugirió ¿seriamente? devolver los cds que nos regalaron y pedir un recibo por el mismo, para no tener en el futuro ningún tipo de vinculación con el Sharped Sword de Microsoft.
La foto muestra nuestra opinión ...

Volver al texto


Copyleft 2002 by BALUG. - webmaster.

Textos por Diego J. Brengi y Salvador E. Tropea.
Handmade HTML using SETEDIT

Hosted by:
SourceForge.net Logo
Valid HTML 4.01!
Valid CSS!
GIMP Any browser!
Open Content!

Generated using CAL v0.2.0 and ARENA v0.1.0 on mié abr 30 12:55:41 ART 2014